Vive una experiencia inmersiva de la civilización maya 

Si de explorar la civilización maya se trata, Guatemala es el destino obligado. Sus vestigios en los cuatro puntos cardinales del país, distribuidos en nueve departamentos y 15 sitios turísticos revelan detalles para conectarse con el pasado y el presente de esta cultura milenaria. 

Desde cuevas consideradas portales al inframundo, hasta grandes templos, plazas, centros de comercio, recintos culturales y capitales, incluyendo sitios donde hoy se vive con la cosmovisión maya, son parte de las opciones disponibles en Guatemala, si te interesa explorar esta civilización. 

Conoce los principales atractivos de cada sitio y planifica tu propio recorrido: 

1- Tikal (Petén). Templos, pirámides y plazas 

El lugar fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1979. Fue una de las ciudades más poderosas del periodo Clásico (200 a 900 d.C.). En este complejo se pueden apreciar el Templo I (Gran Jaguar), Templo II (Las Máscaras), Templo III (Gran Sacerdote), Templo IV (Serpiente Bicéfala), Templo V y Templo VI (de las Inscripciones). En total, se considera que Tikal alberga alrededor de 5 mil edificios prehispánicos, siendo uno de los sitios arqueológicos más importantes de la cultura maya. 

2. Yaxhá (Petén). Complejo arqueológico cercano a lagunas 

A unos 30 kilómetros de Tikal se encuentran unas 500 estructuras de la civilización maya, incluyendo la Plaza de las Estelas, el Templo 216 y una calzada maya que conecta con el Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo. En este lugar se encuentran las lagunas Yaxhá, Sacnab y La Guitarra, con fauna propia del lugar. 

3. Uaxactún (Petén). Observatorio astronómico 

Ubicado a unos 25 kilómetros de Tikal, Uaxactún es considerado el primer observatorio astronómico de Mesoamérica, debido a que en el lugar se descubrió un arco para la observación del equinoccio de primavera. 

4. El Mirador (Petén). La Danta, una de las pirámides más grandes del mundo 

Considerada cuna de la civilización maya, La Danta se construyó en el período Preclásico (600 a.C. al 150 d.C.). Destaca como la pirámide más alta construida por los mayas que data del año 300 a.C. Con 170 metros de altura, sobre una montaña y 2 millones 800 mil metros cúbicos de volumen, supera a la pirámide Keops de Egipto. En este sitio arqueológico también se puede apreciar la pirámide de El Tigre, cuya construcción también data de la misma fecha que La Danta y tiene una altura de 150 metros. 

5. El Ceibal (Petén). Centro comercial y militar maya 

En este lugar se pueden apreciar templos, palacios, monumentos, estelas de piedra y altares distribuidos en cuatro plazas principales, así como dos campos de juego de pelota maya y observatorios de astronomía. Su cercanía con el río La Pasión, le permitió ser un centro importante para el comercio y las actividades militares. 

6. Nakbé, El Tintal y San Bartolo (Petén). Murales y evidencia cultural 

Ubicadas en el departamento de Petén, estas tres ciudades tienen relevancia en la cultura maya. Nakbé, representa uno de los sitios más grandes de la época con una calzada que conecta con El Mirador. El Tintal se considera que fue ocupado por poblaciones mayas desde el año 1000 al 350 a.C. Y San Bartolo es conocido por murales que contienen glifos mayas antiguos, por lo que fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2023. 

7. Quiriguá (Izabal). Estelas gigantes y jeroglíficos 

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1981. Esta ciudad destaca por contar con estelas que superan los 10 metros de altura, con jeroglíficos detallados figuras de serpientes y tortugas perfectamente talladas. Cuenta con una superficie aproximada de 3 km² y se ubica a la orilla del río Motagua. 

8. Chisec (Alta Verapaz). Cuevas de Candelaria, portal al inframundo maya 

Consiste en un sistema de más de ocho cuevas subterráneas que abarcan más de 20 kilómetros, y se extiende hasta 80 kilómetros con cuevas anexas. Se considera que era un lugar de culto, donde los mayas tenían acceso al inframundo. En este lugar se encontraron piezas cerámicas y grabados. 

9. Gumarcaj (Quiché). Capital de los mayas quichés 

Se considera que fue una ciudad poderosa. Actualmente en este lugar se encuentran ruinas de templos, cancha de juegos de pelota maya y estructuras administrativas. También se le conoce como Utatlán. Algunos vestigios encontrados en este lugar están expuestos en el Museo Arqueológico Gumarcaj. 

10. Iximché (Chimaltenango). Capital del reino kaqchikel 

Fue un lugar importante para la cultura kaqchikel, donde se construyeron plazas ceremoniales, templos, piramidales, lugares para juegos de pelota y hasta residencias de clases privilegiadas. Posteriormente, fue el lugar del primer asentamiento español (1524 a 1527) y actualmente es un lugar sagrado para los mayas, donde realizan ceremonias y rituales. 

11. Mixco Viejo (Chimaltenango). Capital del reino maya chajoma 

Este sitio arqueológico se encuentra situado en el nororiente del departamento de Chimaltenango. Fue construido sobre un cerro rodeado de barrancos debido a una estrategia defensiva. Actualmente se puede apreciar una variedad de ruinas que incluyen templos, palacios y canchas de juego de pelota maya. 

12. Museo Nacional de Arqueología y Etnología (Guatemala). Piezas originales de Tikal, Kaminaljuyú y otros sitios 

Este museo fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1998. Parte de sus funciones es la conservación, investigación y difusión de los bienes arqueológicos, por lo que cuenta con una colección que incluye objetos de jade, altares y estelas de la cultura maya. 

13. Kaminaljuyú (Guatemala) Restos mayas en una zona urbana 

Se encuentra en la zona 7 de la Ciudad de Guatemala, donde se aprecian montículos, estructuras y un museo con piezas locales. Fue considerada una importante urbe mesoamericana y representó el esplendor maya, tanto en lo demográfico y arquitectónico, como en lo social, económico, artístico y arquitectónico. También fue un importante productor y exportador de obsidiana, además su ubicación era estratégica para el comercio. 

14. Lago de Atitlán (Sololá). Una ciudad oculta y una cultura viva 

Bajo las aguas del lago de Atitlán se encuentran vestigios de Samabaj, ciudad que fue habitada por los mayas entre los años 400 a.C. y 250 d.C. Además de tours con snorkel, se pueden apreciar réplicas de la ciudad, piezas arqueológicas y fotografías del lugar en el Museo Lacustre de Arqueología Maya Subacuática. Los pueblos alrededor del lago de Atitlán ofrecen una experiencia de la cultura maya viva que se puede apreciar por su idioma, los tejidos, rituales y cosmovisión. 

15.  Zaculeu (Huehuetenango). Sitio arqueológico con rituales actuales 

El lugar está conformado por pirámides, templos y patios para juegos de pelota maya, distribuidos en ocho plazas. Fue la capital del reino Mam, un señorío de la civilización maya en la época posclásica. En su interior cuenta con un museo de discurso expositivo temático que consiste en 11 paneles interpretativos, 10 vitrinas expositivas y un mapa del sitio. El lugar también es utilizado por descendientes mames para celebrar ceremonias tradicionales. Aun si eres un apasionado de la cultura maya, es probable que todavía no conozcas todos estos lugares, así que planifica y prepárate para explorar más espacios ancestrales en lo que resta del año.