
Pantaleon impulsa programas que fortalecen familias, empoderan a mujeres y generan oportunidades sostenibles para construir un futuro más próspero en Guatemala.
Con más de 176 años de trayectoria, Pantaleon se ha consolidado como una de las empresas agroindustriales más importantes de Guatemala y de la región. Más allá de su liderazgo empresarial, la compañía ha mantenido una visión clara: crecer de la mano de las comunidades vecinas, creando oportunidades que fortalezcan a las familias y generen un impacto positivo y sostenible.
En línea con este compromiso, Pantaleon creó el programa “Sembrando Habilidades, Transformando Vidas”, una iniciativa orientada a fortalecer la empleabilidad, la educación y el desarrollo personal de las comunidades cercanas a sus operaciones en la Costa Sur. Este esfuerzo integra diversas Escuelas de Formación, que representan un puente hacia nuevas oportunidades para familias enteras, al tiempo que promueven el progreso regional bajo un enfoque de sostenibilidad.
Desde su implementación en 2007, las Escuelas de Formación han capacitado a más de 4 mil 500 personas, entre colaboradores y comunitarios, logrando que un 96% acceda a mejores posiciones laborales dentro y fuera de la empresa.
En la zafra 2024/2025, que se desarrolla de noviembre de 2024 a octubre de 2025, se programaron 15 Escuelas de Formación dirigidas a preparar desde operadores de tractores y cosechadoras, hasta pilotos de transporte de caña y especialistas en soldadura, torno y conducción de vehículos livianos (esta última abierta también a miembros de las comunidades vecinas). De estas escuelas, 5 ya han fi nalizado con 70 personas graduadas y las demás se encuentran en desarrollo. En total, las 15 escuelas contemplan la participación de 253 personas y más de 3 mil 100 horas de capacitación programadas en total.
El impacto se refleja también en la empleabilidad a largo plazo: históricamente, el 85% de los graduados obtiene un empleo formal, de los cuales el 67% se incorpora a Pantaleon y el resto a distintas compañías de la región.

LIDERAZGO FEMENINO
Uno de los proyectos más destacados dentro de las Escuelas de Formación es la Escuela de Operadoras de Maquinaria, conocida como Mujeres Protagonistas. Este programa está diseñado para brindar a mujeres de comunidades la oportunidad de formarse en la operación de tractores y cosechadoras.
El lema que guía a las participantes, “Manejar no solo un tractor, sino también su futuro”, refleja el espíritu transformador de este programa, que no solo abre puertas laborales, sino que también promueve la innovación y el crecimiento dentro del sector agroindustrial.
RECONOCIMIENTOS
En 2025, la Escuela de Operadoras de Maquinaria recibió el Galardón al Trabajador de Bantrab, un reconocimiento nacional a programas que aportan de forma directa al desarrollo del país.
En el ámbito internacional, el programa Sembrando Habilidades, Transformando Vidas fue fi nalista en los World Sustainability Awards 2024 y fue galardonado durante el XVIII Congreso Interamericano de Gestión Humana (CIGEH), con el Premio a la Excelencia, por la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana (FIDAGH), en la categoría de Impacto Social. Estos logros colocan a Guatemala en el mapa global como un referente en innovación y responsabilidad social corporativa.
EDUCACIÓN Y EMPLEABILIDAD: PILARES DE LA SOSTENIBILIDAD
Para Pantaleon, invertir en la formación de las personas es una pieza clave de su estrategia Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG). La compañía considera que el verdadero desarrollo se mide en el impacto humano y social de sus programas, los cuales generan valor compartido al ofrecer herramientas para que las familias puedan construir un futuro digno y sostenible. Las Escuelas de Formación y Mujeres Protagonistas son ejemplos tangibles de cómo la sostenibilidad trasciende lo ambiental para abrazar lo social y lo económico. Al sembrar habilidades y transformar vidas, Pantaleon no solo impulsa la competitividad de la Costa Sur, sino que también refuerza su compromiso con un modelo de negocio responsable y humano.
Más información en: www.pantaleon.com/noticias/